Aquí tienes una redacción del contenido proporcionado sobre el Subsidio Único Familiar:
Subsidio Único Familiar (SUF): El Aporte que Crece con el Sueldo Mínimo y Cómo Acceder a él
El Estado de Chile, a través del Subsidio Único Familiar (SUF), continúa apoyando a las familias de menores ingresos. Este beneficio está diseñado para aquellos que no cuentan con los recursos suficientes para su sustento y se encuentran dentro del 60% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH). Además, es un aporte para quienes no tienen previsión social ni cotizan en ningún sistema previsional.
Es importante destacar que el monto del SUF se incrementa si las cargas familiares son menores de edad o si tienen una discapacidad física o intelectual.
¿Cuánto dinero paga el SUF tras el alza del Sueldo Mínimo?
El reciente aumento del sueldo mínimo a $529.000 ha generado un incremento.
Con esta alza, el aporte subió de sus actuales $21.243 por cada carga familiar a $22.007. Si se trata de una persona con discapacidad, el nuevo monto es de $44.014.
¿Quiénes acceden al Subsidio Único Familiar?
A este beneficio se puede acceder durante todo el año, ya que las personas deben solicitarlo en su respectiva municipalidad.
Sobre esa misma línea, es necesario indicar que desde 2023, el Subsidio Único Familiar se entrega de forma automática y sin necesidad de postulación a las familias que cumplan con los requisitos y formen parte del 40% más vulnerable de la población.
En cualquiera de los casos, los causantes o cargas familiares deben cumplir las siguientes condiciones.
Menores de edad:
-Ser menor de 18 años.
-Menores de 8 años deben formar parte de los programas de salud establecidos por el Ministerio de Salud para la atención infantil.
-Mayores de 6 años deben acreditar que son alumnos/as regulares de la enseñanza básica, media, superior u otros equivalentes, en establecimientos del Estado o reconocidos por este, a excepción de que fueran personas con discapacidad.
-No tener una renta igual o superior al valor del Subsidio Familiar (la pensión de orfandad no se considera renta para estos efectos).Personas con discapacidad intelectual o física:
-Considera a personas de todas las edades.
-No ser beneficiarias de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) o de algún tipo de pensión asistencial.¿Cómo es el proceso de postulación?
Para postular al SUF, si eres del 60% del Registro Social de Hogares, debes dirigirse a la Municipalidad correspondiente a su domicilio.
Ahí, podrán realizar el trámite de solicitud con la ayuda de un asistente social, quien evaluará si cumplen con los requisitos establecidos por el Estado.
Entre los documentos que se deben presentar, destacan los siguientes:
Certificado de nacimiento de los hijos o personas a cargo.
Carnet de identidad del postulante.
En algunos casos, certificados médicos que acrediten condiciones de salud especiales.Podrás conocer el detalle completo en la Ventanilla Única Social
Una vez presentada la solicitud, la Municipalidad tiene un plazo de hasta 60 días para informar la aprobación o rechazo del subsidio.
