El Congreso discute un nuevo proyecto de ley conocido como “Ley Hijito Corazón”, una iniciativa que busca resguardar los derechos de los adultos mayores en situación de abandono y reforzar las obligaciones legales y éticas de sus familiares directos.

Impulsada por parlamentarios de diversas bancadas, la propuesta pretende enfrentar una realidad cada vez más visible: personas mayores que, pese a tener hijos u otros familiares, viven en condiciones precarias, sin apoyo emocional, económico ni acompañamiento.

 ¿Qué propone la “Ley Hijito Corazón”?

Entre los puntos centrales del proyecto se contemplan:

  • Sanciones para familiares que abandonen a adultos mayores, especialmente hijos que incumplan con sus deberes de cuidado.

  • Facilitar medidas legales para que el Estado pueda intervenir cuando existan denuncias por abandono, negligencia o maltrato.

  • Promover la corresponsabilidad familiar, estableciendo que los hijos no solo tienen deberes económicos, sino también afectivos y de cuidado hacia sus padres.

  • Acceso preferente a apoyos estatales, como residencias, atención médica y servicios sociales para personas mayores en situación de abandono.

 ¿Por qué el nombre “Hijito Corazón”?

El nombre del proyecto nace de la expresión común en Chile usada por algunos hijos para excusarse del cuidado de sus padres: “No puedo, hijito corazón”, cuando se les solicita ayuda. La frase fue usada irónicamente para denunciar la falta de compromiso de algunos familiares y sensibilizar a la opinión pública.

 Una realidad preocupante

Según datos del SENAMA, más del 20% de los adultos mayores que viven en residencias no reciben visitas regulares, y un número significativo enfrenta abandono total. El proyecto busca visibilizar este fenómeno y establecer mecanismos concretos para prevenirlo y sancionarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar