El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este lunes que la inflación en Argentina alcanzó el 1,6% en junio, marcando su nivel mensual más bajo desde enero de 2022 y ubicándose por debajo de las estimaciones de analistas, que proyectaban un alza cercana al 2,1%.

Con este resultado, la inflación interanual se situó en 271,5%, mostrando una moderación respecto a los meses anteriores, en línea con el proceso de desinflación que busca consolidar el Gobierno de Javier Milei.


Factores que explican la baja

Economistas atribuyen la desaceleración inflacionaria a varios factores, entre ellos la caída del consumo, el contexto recesivo, la estabilidad del tipo de cambio oficial y la postergación de aumentos tarifarios, principalmente en los servicios básicos. Además, la fuerte contracción del gasto público ha sido uno de los pilares de la estrategia oficial para contener los precios.


Rubros con mayor y menor aumento

Los mayores incrementos se registraron en:

  • Salud (4,9%)

  • Equipamiento y mantenimiento del hogar (2,5%)

  • Restaurantes y hoteles (2,4%)

Por otro lado, el rubro de alimentos y bebidas, que tiene el mayor peso dentro del índice, mostró una suba de apenas 0,9%, lo que contribuyó significativamente a moderar el índice general.


Proyecciones

Desde el Ministerio de Economía destacaron que el dato de junio «confirma la tendencia descendente de la inflación» y respalda el rumbo de la política económica actual. Sin embargo, distintos analistas advierten que aún existen riesgos latentes, como eventuales ajustes de tarifas y la dificultad de reactivar el consumo sin presionar nuevamente los precios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar