Una tragedia sacude al deporte internacional tras confirmarse el asesinato de la joven tenista india Radhika Yadav, de 25 años, a manos de su propio padre, Deepak Yadav, en la localidad de Gurgaon, India.
Según reportaron medios internacionales como The Indian Express y MARCA, el crimen ocurrió el pasado jueves 10 de julio, cuando el padre de la deportista le disparó tres veces antes de entregarse a las autoridades y confesar el crimen.
“No soportaba su éxito”
De acuerdo con la investigación policial citada por The Indian Express, Deepak Yadav manifestó su rechazo constante a la carrera profesional de su hija, especialmente luego de que Radhika fundara su propia academia de tenis. La deportista entrenaba en una institución privada y ofrecía clases particulares a alumnos de alto perfil, lo que le permitió aumentar sus ingresos y visibilidad.
La policía indicó que el padre “no podía soportar el éxito de Radhika” y que sentía vergüenza frente a los comentarios de vecinos en el pueblo de Wazirabad, quienes lo ridiculizaban por depender económicamente de su hija.
“Los lugareños se burlaban de él cada vez que iba a comprar leche. Le decían que la casa funcionaba con el dinero de su hija”, señalaron los investigadores.
Carrera en ascenso
Radhika Yadav era considerada una de las jóvenes promesas del tenis en India. Originaria del estado de Haryana, había logrado un ascenso sostenido en el ranking juvenil de la Asociación de Tenis de toda la India (AITA), llegando a ocupar el puesto 35° en individuales, 53° en dobles y 75° en la categoría sub-18.
A nivel internacional, su mejor posición en el circuito de la Federación Internacional de Tenis (ITF) fue el puesto 113°, destacándose por su técnica, disciplina y liderazgo.
Investigación en curso
La policía local mantiene abierta la investigación y ha solicitado peritajes psicológicos para determinar el estado mental del acusado. En tanto, la comunidad deportiva en India ha expresado conmoción por lo ocurrido, mientras crecen los llamados a reforzar la protección de atletas y mujeres en situación de vulnerabilidad.
